Cómo se le dice a la maleta en españa?

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia. Al principio se llamaba maleta o maletilla al mal torero, al que viajaba con su maleta o hatillo de plaza en plaza buscando una oportunidad. Acerca del origen de la palabra española maleta, has dicho, Blasita, que deriva de mala, de la que es un diminutivo. El uso se extendió después a otras profesiones y, como dicen el DUE María Moliner y el Clave, se utiliza especialmente con toreros, deportistas y jugadores quizá yo añadiría los profesionales de la escena, como por ejemplo los actores de teatro.

Se aplica con un o una a alguien falto de destreza o habilidad en el oficio a que se dedica; particularmente, a los toreros y los jugadores y deportistas. La verdad es que el ejemplo suena rarito, por no decir jocoso, y no creo que el sustantivo mala lo utilice nadie hoy en día; pero bueno, lo importante es que ha habido un parto y que de ahí ha salido maleta (como dijo Blasita), vocablo que, huelga decirlo, es de uso más que frecuente. Interesante lo que se dice, pero aparte de todo eso, lo primero que se me ocurrió al ver el tópico del hilo es que una manta es una persona prácticamente inútil y floja. Mientras que la maleta normal y corriente (la que constituye el equipaje o parte de él) en francés es valise, como también sabéis.

Creo que se puede afirmar sin temor a equivocarse que ser alguien un manta se emplea mucho más que ser un maleta, al menos por estos lares.

Dejar respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados como *